lunes, 4 de marzo de 2013

Los banners

Aquí dejo un artículo referente a los banners, vistos esta evaluación como teoría en más de una asignatura, y fundamental como elemento del marketing en la web.


Un banner es un formato publicitario en Internet. Esto consiste en incluir una referencia publicitaria dentro en el contenido de una página web, con el objetivo de atraer tráfico hacia el sitio web del anunciante que paga por su inclusión.
Los banners se crean con imágenes (GIF, JPEG o PNG), o con animaciones creadas a partir de tecnologías como Java, Adobe Shockwave y, fundamentalmente, Flash. Están diseñados para resaltar y comunicar el mensaje deseado. Por lo tanto, estos banners no necesariamente mantienen la línea gráfica del sitio, pues la intención es llamar nuestra atención.

Cualquier sitio web es susceptible de incluir toda clase de banners y otros formatos publicitarios, aunque en la mayoría de los casos, son los sitios con contenidos de mayor interés o con grandes volúmenes de tráfico los que atraen las mayores inversiones de los anunciantes; esto es lo lógico, pues si queremos llamar la atención sobre nuestro negocio/servicio/producto, este formato es de gran ayuda. Su funcionamiento es sencillo: cada vez que un usuario accede a una página web concreta en la que se ha previsto la inclusión de un banner, éste aparece. Esto se conoce como «impresión». En los formatos habituales, cuando el usuario hace clic sobre el banner, automáticamente es redirigido a otro sitio web, que es el que propone dar a conocer el anunciante, y esto se conoce como «click through». Cuando se relaciona el número de click through con las impresiones se obtiene una tasa denominada click through ratio, que mide el número de veces que alguien ha hecho clic sobre el banner respecto al número de veces que se ha mostrado dicho banner (número total de impresiones). Esta tasa puede variar muchísimo en función de la campaña de publicidad, pero se puede considerar aceptable si ronda entre el 0,1% y el 1%.

Por tanto, podemos finalizar con la conclusión de que no es una manera efectiva de publicitarse, viendo su baja tasa de éxito; pero para empezar, haciéndolo desde un sitio web, que es un medio emergente en estos tiempos, estando al tanto de las nuevas tecnologías, se podría decir que resulta apropiado a la hora de darse a conocer con respecto al público objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario